En el Episodio 14 – «Twitter» Galiana y JR debaten sobre la polémica que ha suscitado la compra por el magnate Elon Musk de la red social Twitter.
Como viene siendo habitual parten de un tweet para comenzar la conversación. En esta ocasión proviene de un medio de comunicación, A Diario @adiario2022.
En la imagen puede verse el tuit y clicando sobre ella se accede al mismo
En el podcast se alude, también, a un tweet del Jefe de Opinión del diario El español, Cristián Campos (@crpandemonium)
Galiana y JR
Clica en la imagen que prefieras para escuchar en el podcast
🎧🎙👇
Bueno, el tema de hoy tiene más corteza (por las durezas) que miga. Puedo presumir de ser veterano de Twitter, con más de una década, y siempre ha sido una casa de putas, más o menos bien avenidas. Mi cuenta, lógicamente, es más testimonial que referente y la usaba para informarme de noticias o novedades, entrando poco al trapo en cuestiones políticas o de refriega general, hay mucha gente esperando que algún pardillo comente algo para hacer escarnio público de él.
En los últimos años he notado ciertos cambios internos como uso de bots, yo no creo que el propio Pérez Reverte me bloqueara hace dos o tres años sin haber tenido el más mínimo roce y mucho menos bronca; igual algún tercero sí y el bot cort´ó por lo sano y conmigo de daño colateral.
Este mismo año, desde enero, tengo la cuenta bloqueada por un supuesto tuit de odio, que todavía nadie de la red social me ha dicho ni como ni porque. Así que cuando habéis comentado que el personal de esta red está sobredimensionado, que he quedado escaqueado del todo, ninguna persona ni física ni virtual me ha contestado, así que no sé a qué coño se dedicarían.
En cuanto al propietario actual, el tal Elon, me parece que si bien sabe manejarse en las altas finanzas, en cuanto al trato personal con sus empleados deja mucho que desear, y me refiero al tabajador base, no a directivos o jefecillos que esos seguro tendrán su contrato blindado y se llevaran una buena pasta.
El sudafricano peca de soberbia y no hay más que ver los marrones de su empresa de coches eléctricos. En ella, con años de ventaja sobre la competencia, no ha sabido adaptarse y me temo que, al igual que Nokia cuando era el número uno en telefonía, le pase parecido ahora que los chinos ya están en el mercado de los coches eléctricos. Así que lo de Twitter, ahora te compro, ahora no, las cuentas verificadas van a pagar, las bloqueadas de gente relevante (la mía no está entre esas, fijo) se activaran, etc me da más que es una cortina de humo para desviar la atención en cierta medida.
La gente que recomienda alternativas, allá ellos, yo pruebo casi todas las redes sociales y en muchas ni me acuerdo o solo de forma testimonial. En megalodon (mastodon) en la sección que estoy es de películas, series, juegos y poco más, así que no me he enterado de las broncas que comentáis. Vero, por ejemplo, es más bien temática y como hay poco personal de lo más tranquila.
Volviendo a Twitter, a mi me gustaba porque filtrando a extremistas y buleros me enteraba de cosas, podía seguir eventos deportivos con fair play, pero ahora desterrado me he quedado sin ello y paso de abrir otra cuenta. No guardo rencor, por el error cometido conmigo, pero es triste que la propia red social esté tan deshumanizada como algunos de sus usuarios, que si no los bloquean es porque dan morbo al pajarito.
Saludos.
P.D. He hecho como vosotros, me he enrollado, al escuchar la media hora del podcast. 😂🖐️
Me gustaMe gusta
Gracias por escucharnos hasta el final
¡Felices fiestas!🎄
Regresamos con este podcast en enero y esperamos estés por aquí
🥰🥰🥰
Me gustaMe gusta
🎄🎅🥂🖐🏻
Me gustaMe gusta
Hola, JM. Nada más lejos de mi intención en defender a Elon Musk, extravagante donde los allá, con decisiones erráticas en ocasiones y que viene cogiendo carrerilla en hacer encuestas populacheras para tomar, o no, decisiones de las que debería, según mi parecer, asumir él la responsabilidad, sin escudarse detrás de eso de «el pueblo ha hablado».
Que una empresa como Twitter esté sobredimensionada en su plantilla no quita para que a los usuarios de pie nadie nos dedique ni un minuto, ignoro el motivo por el que estás bloqueado por Pérez Reverte. No te digo que sea este el caso pero hay herramientas que bloquean en masa a todas las cuentas que siguen a otras cuentas, por ejemplo, si sigues a la cuenta de determinado periódico alguien puede bloquear a ese periódico y sus seguidores porque está hasta el gorro de que le estén dando la brasa, no tú, sino gente arbitrariamente encasillada en un perfil determinado en el que sin motivo te hayan incluido. Las automatizaciones son terribles, los algoritmos ortopédicos y las presuntas correcciones humanas sumamente parciales.
No hay remedio, sigo mostrándome contrario a las cacerías que desatan en las redes, denuncias mediante, lobbies, partidos, colectivos o grupos de cualquier color y pelaje. La única conclusión es que vivimos en un mundo que fomenta que haya ofendiditos y les da poder de censura. Frente a eso, y aunque también se puedan cometer abusos, prefiero un millón de veces la Libertad de Expresión más amplia. Y, como dice Galiana, al que no le guste que no mire.
Feliz Navidad, JM. El próximo año más 😉
Me gustaMe gusta
Hola, JR. Vaya pedazo de respuesta, que te agradezco, y más en un día tan especial. Lo primero decirte que, en el fondo, coincido contigo más de lo que pueda parecer. Es en la forma, o la interpretación, es donde podemos tener las diferencias. Hace tiempo descubrí que la susceptibilidad, o anteponer siempre la razón, no compensa de las urticarias y los cabreos.
En cuanto a Reverte dudo mucho que el tuviera algo que ver, al menos, intencionadamente. Como bien dices, algún bot se encargó de hacer una limpieza, y Twitter para esas cosas es implacable aunque se les vaya la mano.
Para mi la libertad de expresión es básica y tiene carta blanca mientras los insultos no se consideren argumentos válidos. Si se nos supone seres inteligentes disponemos de herramientas lingüísticas suficientes para mostrar nuestro parecer sin descalificar groseramente.
Saludos y gracias 🎄🎅🥂✌️
Me gustaMe gusta