Una de las cuestiones que he detectado te inquietan, por la que más me preguntas, es la relativa a la creación de los personajes. La primera respuesta que siempre me viene a la mente es un lacónico:
Evidentemente eso no es lo que te contesto, ya lo sabes. No lo hago porque: primero, me parece una ordinariez; segundo, no satisfago tu curiosidad y, tercero, me parece una respuesta de una prepotencia que creo no tener.
—No tengo ni puta idea de cómo lo hago.
Dicho esto me reafirmo en que los personajes de mis relatos los crea la trama, así que ya sabes a quién debes dirigirte para satisfacer tu curiosidad.
Ella y sólo ella es la culpable de cómo son los personajes. Es la que les configura como aburridos, sufridores, conflictivos, anodinos, cómicos, resolutivos…
Ella es quien les coloca en esas tesituras imposibles, obligándoles a tener unas características personalísimas, con la finalidad de resolver el objeto que les ha planteado con mejor o peor fortuna. Todo ello dependerá de la verosimilitud que quiera darle al relato.
Creo que me estoy explicando fatal, veamos si con un ejemplo lo hago mejor.
Imagínate un personaje virgen y pusilánime, tres líneas más abajo no puede convertirse en adicto al sexo duro con capacidad de decisión, así, sin más. Entre medias tienes que meter algo, debe haber un giro argumental en el que debe dejar de ser virgen y donde todo ese carácter apocado no sea más que una máscara y salga el suyo verdadero. De todo eso se encarga la trama y tiene que resolverlo con credibilidad, las chapuzas no valen.
Sexo, ya he mencionado la dichosa palabra que tantos quebraderos trae de cabeza a la trama a la hora de crear personajes. Lo creas o no ella decide el género de los personajes, como hace con sus defectos y sus virtudes, o todo lo demás. Y no, no se lo juega a cara o cruz lanzando una moneda al aire.
Ella, y permíteme el juego de palabras, también es la encargada, en este caso más que encargada la palabra perfecta sería culpable, de crearle traumas a los personajes. Cuidado con eso, porque es tan poderosa y tan capaz que como te descuides sacará los tuyos, esos que tienes escondidos en tu subconsciente, y los hará pasar por un personaje más, con todas las consecuencias que eso conlleva.
Así que está muy bien que me preguntes por cómo creo los personajes, pero en mi modesta opinión deberías interesarte más por cómo se me ocurren las tramas de los relatos porque ellas son las verdaderas protagonistas de todo, sin ellas no hay nada.
Supongo que después de esto entiendes por qué realmente no sé cómo diablos se crea un personaje.
Galiana
Estoy de acuerdo. Un escritor imagina una trama inicial, y es esta normalmente la que va perfilando los personajes. Pero hay que reconocer que hay personajes que son muy bordes y a veces se salen de lo que como autor habías planeado para ellos, y te acaban sorprendiendo aun siendo su supuesto creador.
Me gustaLe gusta a 1 persona
El personaje manda 😘😘😘
Me gustaLe gusta a 1 persona
A mí muchas veces sus reacciones me pillan a contrapié. Pero me adapto bien a su indepencia. 😉
Me gustaMe gusta
Trama,,, si es posible a veces el personaje es tan espléndido que arrasa y nos atrasa y el crea la trama. El y sus inseguridades y tentaciones. Tal vez otra manera de verlo saludos Juan re crivello
Me gustaMe gusta
La eterna dicotomía que tenemos los autores 😘😘
Me gustaMe gusta
Quedó claro. Entonces… como se te ocurre la trama? Gracias.
Obtener Outlook para Android
Me gustaMe gusta
Me siento a negociarla con los personajes. Por supuesto en el lote incluidas las musas. 😉😉
Me gustaMe gusta
Yo creo que la trama y los personajes deben ser una simbiosis, los monólogos o los capítulos descriptivos recursos de los que no abusar. Un personaje, que no interacciona con el contexto, es un cliché por muy definido que tenga su papel y es plano; al menos para mi como lector.
Saludos 🖐
Me gustaMe gusta
Tendré en cuenta tu consejo
😘😘😘
Me gustaLe gusta a 1 persona
Es mi opinión o sensación al leer, los consejos que los den los profesionales 😁🖐
Me gustaMe gusta
A mí me importa mucho la opinión de los lectores
Me gustaLe gusta a 1 persona
Pues la mía ya la tienes y me puedes encuadrar como un lector discontinuo que fija la raya en el entretenimiento. El vino por lo que sabe en la copa, no por lo que diga la etiqueta de la botella.
Me gustaMe gusta
Esas son las mejores opiniones
Me gustaLe gusta a 1 persona
A mi me encanta la pasión con que envuelves tu oficio. Y creo que sabes muy bien como negociar con las musas.
Me gustaMe gusta
Muchas gracias
Me gustaMe gusta
Me ha encantado la explicación.
Es un placer leerte.
Alberto Mrteh (El zoco del escriba)
Me gustaMe gusta
Muchas gracias, 😘😘😘
Me gustaLe gusta a 1 persona