Negociando el rescate

Oportunamente ETA le echa una mano al Gobierno hasta el punto que la detención de “los de las pistolas” tapan, en cierta medida, el coste que va a tener el dichoso rescate a la Banca.

Dejando a un lado todo aquello que sirve de cortina de humo y sin calificar la detención de estos tipejos como algo banal, qué no lo es, volvamos a las relaciones entre la UE y el Gobierno de España las cuales están plagadas de desencuentros pues Rajoy tiene cierta propensión al ninguneo y con Bruselas estas tonterías no tienen cabida.

El rescate una vez solicitado llega la fase de la negociación y eso con el Gobierno tan desnortado que tenemos no es “moco de pavo”. Al frente de las mismas tenemos a un pletórico De Guindos que le ha quitado el protagonismo a Montoro, lo cual no deja de tener su aquél porque al titular de Hacienda eso de ir de segundón no le gusta ni a las chapas. El problema de dejar al Ministro de Economía al frente es que dejamos el barco en manos de quien nunca ha sabido, dada su trayectoria profesional, ser un buen capitán porque ninguna de las naves que ha tenido a su cargo ha llegado a puerto así que nos podemos esperar cualquier cosa menos que salgamos con la cabeza más o menos sobre los hombros.

El problema de estas negociaciones estriba en que en Bruselas están “hasta el moño”, por no caer en la grosería, del más que evidente ninguneo de Rajoy. El primer toque ha venido de la mano del Comisario Almunia quien ha venido a decir que para que el rescate sea concedido con la máxima celeridad posible el Presidente del Gobierno debe cumplimentar “la hoja de ruta” sin saltarse una coma. Mucho nos tememos que el Ejecutivo español no tiene muy claro que una vez solicitado el rescate es la UE quien marca las condiciones y que intentar regatear no es algo que siquiera esté contemplado.

Normalmente las relaciones para conceder rescates son duras y prestas a los malos entendimientos, que se lo digan a los griegos que no terminan de concretar el segundo rescate a pesar de tener al personal muriéndose de forma literal por sus calles, hay un tercer elemento que no debemos descuidar.

Los Mercados Bursátiles lo que se dicen ayudar lo hacen más bien poco porque tienen tendencia a desestabilizar todo aquello que creen que debe ser desestabilizado y de ello se aprovecha la Prima de Riesgo que en estos menesteres se las pinta que no veas; si a este “poderío” que ejercen sobre nuestra maltrecha economía le unimos la calificación de “bono basura” que Moody´s ha hecho de nuestras entidades financieras le entregamos a Bruselas las armas perfectas para que De Guindos sepa lo que es no tener ni tiempo para sacar el bote de la vaselina antes del impacto brutal.

El problema es que con un De Guindos como nuestro mejor hombre “el personal” ya va pensando en que las plegarias a la Virgen del Rocío, a la que tanto fervor tiene la Ministra Báñez, y las visitas a curanderos y homeópatas que nos quiere llevar la titular de Sanidad no van a ser suficientes para paliar la tremebunda subida del IVA que nos va a sacudir en cuanto se acabe la Eurocopa.

Dejemos de asustar y de meternos con el Gobierno que luego nos tildan de agoreros y pongamos la mente en lo que de verdad hoy nos preocupa que no es otra cosa que mandar esta noche a CR7 y los suyos de vuelta a Portugal para llegar a la final el domingo contra alemanes o italianos, eso es lo de menos.

Galiana

Acerca de Galiana

Escritora, creativa
Esta entrada fue publicada en Galiana, La columna de los lunes, Periodismo y etiquetada , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s