A vueltas con la economía

Es evidente que Rajoy, De Guindos, Montoro y el resto de la caterva que integra el Gobierno viven apalancados en un desnorte total, dando bandazos según sople el viento y no se enteran absolutamente de nada no solo en nuestro país, tampoco entienden como funciona la UE ni el resto de Instituciones internacionales.

El Presidente del Gobierno pretende no sabemos si asesorado por De Guindos, Montoro o algún otro “iluminado” llevar la economía de este país como el de una casa y para ellos se rige por el mantra “uno no gasta cuando no tiene para gastar” lo cual y con el debido respeto a los gurús asesores de Rajoy nos parece una falacia entre otras cosas porque gestionar la economía de una familia no se parece en nada a la gestión económica del Estado.

En este orden de cosas tenemos un Rajoy que de puertas para adentro habla de concesión por la UE de una línea de crédito para la Banca española y en cuanto sale de nuestras fronteras el asunto se transforma en un rescate que no le gusta ni un pelo porque en nada beneficia a la Banca, ni al Reino de España (como el gusta de llamar a este país).

De repente hemos sabido que los 100.000 millones del “no rescate” a la Banca no son tales porque se desconoce la cantidad real, que los intereses y los plazos para devolverlos nadie sabe en que consiste y que para lograrlo el Presidente puso sobre la mesa lo único que no debería haber puesto para negociar, nuestra Soberanía.

Nosotros que de economía nunca hemos entendido, como la inmensa mayoría de este país, nos hemos visto en la obligación de hacer un cursillo acelerado sobre Primas de Riesgos, Deuda, Déficit, Bonos y demás para vernos arrastrados por toda esta vorágine hasta perdernos entre tanto “Donde dije digo, digo Diego” del Gobierno y el “España hace los deberes pero no es suficiente” de la UE.

El quid de la cuestión está en saber cuanto tiempo podremos aguantar la presión que sobre nuestra economía están haciendo los Mercados Bursátiles y si este absurdo pulso que se trae el Gobierno, no olvidemos que todavía no ha hecho oficial la petición del rescate, va a terminar de una vez por todas a la mayor brevedad posible.

Lo dejamos por hoy después de perdernos en un mar de dudas irresueltas, de vernos desbordados por tanto desequilibrio, tanta incertidumbre incluso sobre el futuro del euro y con la certeza que ni desde la UE, ni desde el G-20, ni desde el FMI va a surgir una idea que nos haga salir de ésta; por supuesto tenemos claro que no contamos con la remota posibilidad que algún “iluminado” dentro de nuestro Gobierno tenga la más mínima idea sobre como capear el temporal.

Galiana

Acerca de Galiana

Escritora, creativa
Esta entrada fue publicada en Galiana, La columna de los lunes, Periodismo y etiquetada , , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s