La letra pequeña del BOE

Deberíamos seguir la tendencia y comentar a bombo y platillo la prisión sin fianza decretada contra el exconsejero de Empleo de la Junta de Andalucía por el famoso caso de los ERE´s pero nos van a permitir que nos dejemos de oportunismos y de sentencias que llenan titulares y que tan solo sirven para distraer la atención del personal, que coste que no es nuestra pretensión restarle gravedad al asunto porque la tiene y mucha, pero es que mientras nos llenamos la boca de toda clase de improperios contra Antonio Fernández apartamos la mirada de la oficialidad de nuestra recesión, de la aprobación de unos Presupuestos que no van a ayudarnos a salir de la crisis, del desplome de la Bolsa y de la escalada de la Prima de Riesgo por citar alguna de las cosas importantes que tenemos más a mano.

A pesar que todo lo expuesto es de una gravedad más que notable lo que hoy nos ha llamado la atención es la práctica tan fea que tiene el Gobierno de esconder en las publicaciones del BOE la letra pequeña de los “decretazos”.

Todos nos preguntamos porque el sábado no se publicaron en el BOE las medidas que con tanta falta de oratoria nos contó la Ministra de Sanidad, la respuesta estaba en dejar pasar un días para que el personal se distrajera con el fútbol u otras banalidades para sacar a la luz las vergüenzas del “decretazo” en Sanidad sin que esto llamará la atención en exceso.

Lo que sucede es que nos ha dado por leer el BOE como si de un Bestseller ser tratara y en él encontramos algunas perlas que la Ministra ocultó; queremos entender que aún le queda una dosis de vergüenza, aunque pequeña eso sí, que le impidió desvelar todas las medidas adoptadas.

Entre las lindezas ya conocidas como el “repago” farmacéutico o la negación de la Sanidad a los inmigrantes que no tengan regulariza su situación, por citar algunas, hemos encontrado que las prótesis salen del sistema o que el servicio de ambulancias solo será gratuito en casos de extrema necesidad; es decir, que todas aquellas personas que hayan sufrido la desgracia de sufrir una amputación deberán buscarse la vida porque el Estado se desentiende de hacerles más llevadera tal situación y que además el desplazarse por causa de edad o de inmovilidad en una ambulancia para ir a un hospital tampoco va a ser posible sin abonar el mismo. Sobre los mayores de 26 años que no tengan tarjeta sanitaria propia mejor no nos pronunciamos porque del texto se desprende que quedan fuera del sistema de atención sanitaria, pero según la Ministra Mato se sigue manteniendo el concepto de universalidad en la Sanidad española.

Lo que de verdad no entendemos como nos hemos acostumbrado a esto de llevar los pantalones bajados cada mañana sin vaselina que aminore los efectos y eso que hoy a más de uno se le va a atragantar el desayuno cuando la EPA publique que la tasa de paro sobrepasa el 24% y no tengamos Almax para al menos calmar el ardor de estómago porque el médico ya no nos lo puede recetar dado que es un fármaco utilizado para síntomas leves y la salida del sistema de este tipo de fármacos es otra de las perlas ocultas en el “decretazo” de Sanidad.

La verdad es que la letra pequeña del “decretazo” nos desvela sin paliativos lo poco que las personas necesitadas le importan a este Gobierno y mientras tanto “el personal” anda distraído con el ingreso en prisión de un exconsejero, con la derrota el Barça en la semifinal de la Champions y con la esperanza que el Madrid llegue a la final para que el fútbol nos consuele de tanta desgracia.

Galiana

Acerca de Galiana

Escritora, creativa
Esta entrada fue publicada en Galiana, La columna de los lunes, Periodismo y etiquetada , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s