A cuatro días de las elecciones Rajoy en lugar de contarle a la ciudadanía cuáles son sus planes para después del 20N se lo cuenta al oído a Merkel y Sarkozy; nos suena a esa alumno indeciso que siempre le anda preguntando al profesor: “profe, voy bien; profe, así, profe…”
Rajoy “vendiéndose” o “vendiéndonos” a los líderes de la UE, mientras pide moderación a “los suyos” para no celebrar la victoria antes de tiempo; se imaginan que por estas cosas que tiene la vida Rubalcaba consiguiera darle un vuelco a los sondeos y ganará las elecciones el ridículo tan espantoso que el líder del PP haría ante su electorado o llamando a Bruselas para decir “no sé como ha pasado pero he perdido”.
Es evidente que a los Mercados Bursátiles tanta calma no les gusta y han preferido no darnos la más mínima tregua para dejarnos ir a votar con cierta tranquilidad.
A quien maneja el cotarro del poder mundial ver a Rajoy en la Moncloa no debe gustarle nada, nada, nada; con lo fácil que tiene elegir a quien quiere colocar al frente del Gobierno, total va a seguir gobernando él en la sombra, la cuestión está en saber porque no dice de una vez quien es su preferido y nos dejamos de probaduras porque los eternos sufridores, los ciudadanos de a pie, somos los que pagamos las consecuencias.
A Zapatero le falta nada y menos para estar fuera, Rubalcaba tiene todas las papeletas para dar por finiquitada su carrera política, Rajoy tiene todos los triunfos en la mano, y aún así resulta que nada está al gusto de los Mercados Bursátiles, la Bolsa se desploma estrepitosamente y la Prima de Riesgo se eleva hasta límites insospechados.
Con una UE que tienes vías de agua imposibles de taponar los españoles encaramos nuestra cita con las urnas del próximo domingo sabiendo que el resultado obtenido no cambiará nada la marcha de los Mercados Bursátiles del lunes, la Bolsa no tendrá una subida espectacular, ni la Prima de Riesgo bajará de los 400.
Podría parecer que todos pierden pero la verdad es que con estos vaivenes financieros, los especuladores están haciendo el negocio del siglo y llenando sus bolsillos como nunca lo habían hecho a costa de “los de siempre”; que no se nos olvide que “los de siempre” somos los que votamos el domingo así que pensemos lo que hacemos con nuestro voto.
Galiana
Pingback: Opiniones en blogs y Twitter: El ataque a la prima de riesgo española revela que los mercados no confian en Rajoy | Radiocable.com - Radio por Internet