Navidades con cabeza

Esta Navidad el Gobierno propone para poder convivir con el virus cenas familiares de seis sentados a la mesa, el toque de queda los días de Nochebuena y Nochevieja hasta la una de la madrugada y nos piden que, por favor, antes de reunirnos con los amigos usemos la cabeza, que no se trata de no ir a los bares sino de no salir de nuestro grupo burbuja. Aunque siempre hay que contar con los descerebrados (haberlos haylos, y muchos), que se lo pasarán por el forro.

Sobre el papel todo esto es muy sencillo, la práctica no suele serlo tanto. A mitad de enero veremos si lo hemos hecho bien o estamos inmersos en una tercera ola de contagios.

Para que no tengamos miedo y podamos disfrutar de unas felices fiestas, extrañas pero al fin y al cabo son lo que son, el Gobierno junto a estas medidas tan domésticas nos ha expuesto el plan de vacunación.

Para empezar hay que aclarar que ningún laboratorio en ninguna parte del mundo, a fecha de hoy, tiene la vacuna para ser inoculada ya. En este momento entre ellos existe una competencia feroz por ver quien es el primero en conseguirlo. Se les ha permitido saltarse protocolos administrativos que no científicos.

Conviene saber que la vacuna cuando nos sea inoculada de forma masiva será segura, pero también es cierto que se desconocen los efectos secundarios que pueda producir a larguísimo plazo, aún así hay que vacunarse, sí o sí.

La razón es simple. La población mundial está al borde del precipicio, el virus viene a por todos nosotros, la opción es vacunarnos o seguir aquí en el filo del abismo y dejar que la Covid nos devore.

Dicho esto, el plan de vacunación del ministro Illa es primero los sanitarios, después los mayores y las personas que les cuidan, y para junio o julio comenzar con la vacunación masiva del resto de la población. Todo muy organizado, pero o el ministro de Sanidad tiene una información que no ha compartido sobre cómo están de avanzados los procesos de las vacunas, o algo no cuadra por lo anunciado públicamente por todos los laboratorios que hablan de ensayos avanzados, no de vacunas listas para ya. ¡Ojo! Que el resto de los países están haciendo lo mismo que el nuestro.

Llegados a este punto, cuando todos estamos pensando en el puente de la Constitución, cuando en muchas CCAA existen los confinamientos perimetrales, cuando desde todas las administraciones nos bombardean con el eslogan salvar la Navidad, usemos la cabeza y seamos responsables.

Galiana

Acerca de Galiana

Escritora, creativa
Esta entrada fue publicada en La columna de los lunes, Periodismo y etiquetada , , , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

4 respuestas a Navidades con cabeza

  1. cmacarro dijo:

    Miedito me da. El sentido común es el menos común de los sentidos.

    Me gusta

  2. elcieloyelinfierno dijo:

    Entrada contradictoria si las hay! Galiana hemos tenido; nuestro contrapunto de opiniones ya sobre el tema y creo no equivocarme. Según fuentes científicas, una vacuna como lo fueron otras se logran y «sin tanta prueba ensayo-error como hoy», entre un rango de 8 a 10 años. Tu misma lo expresas en tu entrada…Las sociedades no saben donde están paradas y sujetas a que o a quienes. Ven; olvida todo y esperemos las Navidades con un buen brindis! Un cálido saludo,

    Me gusta

    • Galiana dijo:

      En mi anterior post expliqué que el ensayo de Pfizer no terminaría hasta diciembre del 2022. Es cierto que tendremos la vacuna antes que acaben los ensayos. Se habrá conseguido en un tiempo récord, se ignoran los efectos secundarios que puede producir a 10 años vista (no ha habido tiempo) pero aún así hay que vacunarse sí o sí, es la mejor opción que tiene la humanidad en este momento.
      😘😘😘

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s