De lunes entre Dívar, Rajoy y los griegos

Lo que se avecina en esta semana podríamos catalogarlo de insospechado pero todos sabemos que no será así, que tendremos más de los mismo porque la “hoja de ruta” no se verá alterada ni un ápice; la imprevisibilidad está en las consecuencias que el “efecto mariposa” pueda ocasionar a largo plazo y para entonces “todos calvos”

Complicado tenemos empezar el lunes pues nos debatimos entre mirar para casa o seguir temblando por los resultados en los comicios griegos, sin olvidar que “La Roja” distraerá nuestra atención porque en el fondo ya sabemos que el fútbol es lo realmente importante. Dejando a un lado el tema de la Eurocopa para centrarnos en temas que sin salirse del espectáculo no deja de llamar nuestra atención.

La poca vergüenza de Carlos Dívar y su afán de aferrarse al cargo por lo menos hasta que pasen los fastos de celebración del bicentenario del Tribunal Supremo no es algo que se digiera con facilidad. Lo que no terminamos de comprender es porque el CGPJ, desde el primer momento que tuvo sospechas del uso y abuso que este individuo estaba haciendo, no garró “al toro por los cuernos” y le cesó por unanimidad de su cargo sin un solo pestañeo para no dar lugar a todo este surrealismo absurdo con el que finalmente se ha desprestigiado al máximo órgano de nuestro sistema judicial. El descrédito que le ha ocasionado Dívar al CGPJ por no tener claro el concepto “servidor público” no va a ser algo que pase en un día o dos.

Si el tema Dívar no es más que suficiente para tener un lunes más que ajetreado sustraernos al tema de Grecia, ese país pequeñito que tan de cabeza trae a la UE o a los Mercados Bursátiles, sería algo impensable por nuestra parte. La cuestión no es si tras los resultados electorales los helenos saldrán del euro, como parece que no harán dado que han ganado los europeístas, sino como Bruselas ha podido consentir que uno de sus Estados miembros llegue a esta situación; cómo la UE ha transmitido, sin pudor, la sensación que la eurozona no es más que una milonga de las muchas que cada cierto tiempo se inventan los llamados “europeístas” cuando persiguen la quimera de hacer una Europa fuerte y unida frente a los poderosos EEUU o la siempre convulsa y sorprendente Asía.

Mientras el futuro de la UE pende de un hilo a nuestro Gobierno le da por “sacar pecho” con eso de asistir como invitado a la cumbre del G-20. Cada vez tenemos más claro que este tipo de cumbres solo sirven para que los líderes mundiales se digan lo mucho que han engordado desde la última vez que se vieron, que tienen alguna cana de más, y poner cara de circunstancia cuando al terminar la misma le preguntan por los acuerdos adoptados. En la línea que nos tiene acostumbrados Rajoy hará alguna que otra declaración salida de tono desde Los Cabos (México) porque ya sabemos que él siempre va por libre y eso que allí le van a pedir los líderes mundiales a Merkel que vaya aflojando porque de seguir así nos lleva a todos por delante, pero la Presidente del Gobierno español esas cosas no le interesan demasiado.

Entre Dívar que por fin tiene su foto en los fastos de conmemoración del aniversario del Tribunal Supremo, Rajoy tan perdido como de costumbre y los griegos inmersos en una tragedia sin final afrontamos la nueva semana sabiendo que los Mercados Bursátiles controlarán todo en cuanto abran las Bolsas.

Galiana

Acerca de Galiana

Escritora, creativa
Esta entrada fue publicada en Galiana, La columna de los lunes, Periodismo y etiquetada , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s