La Banca siempre gana

Comenzamos la semana en un lunes donde aún estamos recuperándonos de la resaca del Street Alicante Science y lo hacemos de la forma más dura que se puede imaginar puesto que los números, las cifras de pérdidas de la Banca nos martillean el interior de nuestra cabeza hasta tal punto de no saber cómo nuestras entidades crediticias pudieron engañar tan vilmente “al personal especializado” durante tanto tiempo.

Números y más números, como si de una lotería macabra se tratara los dichosos números se han convertido en los reyes de todo y nadie escapa al poder del “debe haber pero no hay” demostrando que eso del saneamiento de nuestra Banca ni estaba ni se le esperaba.

La nacionalización de Bankia lejos de solucionar el problema de la Banca ha abierto la Caja de Pandora dejando al descubierto “sus vergüenzas”. “Vergüenzas” que por otro lado los·«gurús» de la economía mundial venían proclamando y que nuestra Banca haciendo equilibrios malabares más propios del circo que del mundo de las finanzas ha estado tratando de de esconder con pésimos trucos de magia.

Tras la enésima reforma de Rajoy la Banca se ve en la obligación de poner las cartas sobre la mesa descubriéndose que quienes la dirigen no son más que una panda de fulleros de medio pelo que ahora tocan las puertas de Moncloa para preguntar “¿qué hay de lo mío?” con la idea de que el Gobierno les resuelva la papeleta y “sus malditos números” puedan cuadrar de una puñetera vez.

El Gobierno, demostrando que es incapaz de poder ejercer el control sobre los escalofriantes y mareantes números que presenta la Banca pretende resolverlo, cómo no, a golpe de Decreto-Ley (la afición que le ha cogido a esta figura legislativa que debería ser utilizada como acompañante ocasional y no como pareja de hecho del Consejo de Ministros).

La enésima reforma de Rajoy exigirá a la Banca aumentar las provisiones sobre los créditos sanos en unos 30.000 millones de euros, al tiempo que obliga a colocar sus activos inmobiliarios en firmas externas. Estos 30.000 millones se suman a los 54.000 millones de provisiones que Bancos y Cajas de Ahorros tienen que provisionar para hacer frente a sus créditos inmobiliarios dudosos, por lo que el saneamiento extra del sector estará cerca de 84.000 millones de euros. De este modo, las entidades financieras contarán con una cobertura de sus carteras crediticias al sector inmobiliario del 45 %.

Nos van a perdonar pero los números nos agobian hasta provocarnos vomitar una y otra vez, y es que quien más quien menos es consciente que la Banca siempre gana y que nosotros somos “los paganinis” de las maniobras tramposas que las entidades crediticias han venido practicando desde hace tiempo mientras nos embargan nuestras casas por no poder pagar las hipotecas.

Galiana

Acerca de Galiana

Escritora, creativa
Esta entrada fue publicada en Galiana, La columna de los lunes, Periodismo y etiquetada , , , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s