A este Gobierno los anuncios grandilocuentes, las mentiras para que aguantemos un poco más, el crear ilusiones vanas en los que no tienen nada o lo han perdido todo es algo a lo que lleva recurriendo en los 60 días que lleva en el poder y antes o después el personal se dará cuenta que no son más que mentiras adornadas de medias verdades que no van a ninguna parte.
Una de las últimas “ideítas” que se la ha ocurrido es la de jugar con el techo del personal, y como si tuviera algún poder coercitivo sobre los Bancos lanza a bombo y plantillo que éstos aceptaran la dación en pago cuando los hipotecados no puedan hacer frente a los pagos de la hipoteca.
Leído tal cual es algo por lo que muchos hemos clamado desde hace tiempo dado que es injusto que la entidad de crédito se quede con tu vivienda y además debas seguir haciendo frente al pago de un hipoteca sobre un bien que ya no es tuyo y del que no puedes disfrutar.
Escuchando a De Guindos quien más quien más quien menos entiende que en el caso de no pagar la hipoteca con entregar la vivienda la deuda está saldada, un estilo a como se hace en EEUU dicho sea de paso porque no es algo que este Gobierno haya inventado; claro que como siempre que desde el Ejecutivo nos cambian las tornas debemos leer la letra pequeña y es entonces cuando nos damos cuenta que no es oro todo lo que reluce.
Para empezar es una propuesta que a día de hoy no está aprobada con lo cual puede quedarse en un globo sonda o en un amago de amenaza a la Banca. Para seguir, o el Gobierno lo impone por “decretazo” tipo la reforma laboral lo cual no va a hacer porque no cuenta con la aprobación de quienes conceden las hipotecas y pasar por encima de quien pone el dinero no es algo que Rajoy se pueda permitir sin llegar a acuerdos con las Entidades de crédito y esto aún está por ver. Para continuar ésta está sujeta a unas condiciones muy concretas tales como que dependerá de la inexistencia durante cierto tiempo de ingresos en la unidad familiar y va aderezado con que el Banco con quien tenemos la hipoteca tenga a bien aplicar el espinoso tema de la dación en pago dado que no tienen obligatoriedad de hacerlo. A todo esto la Banca, en caso de aceptar esta propuesta del Gobierno, recibirá contraprestaciones que pagaremos entre todos.
De Guindos ejerciendo de Ministro de Economía quiere ponerse una medalla a costa del sufrimiento de miles de familias que ven como en breve pueden perder su casa.
Con la que tenemos encima el Gobierno ya podría dejar de contarnos esta clase de cuentos que para historias de terror ya tenemos más que de sobra con la realidad que nos rodea y que según el propio Presidente del Gobierno va a ser muy difícil durante todo este año.
Galiana
Lo que habría que hacer es exigirle la abolición de la Ley del Suelo Aznar. Esto de la dación en pago es una cortina de humo. En la práctica equivale a decir que, en realidad, los bancos tienen derecho a inflar artificialmente el precio de la vivienda de acuerdo a esa ley, que es de donde derivan todos los demás problemas: impagos, deshaucios, precios astronómicos para un bien de primera necesidad etc, etc…
Más en http://elespigadordigital.wordpress.com de 24-02-2012
Me gustaMe gusta
Contra los trabajadores una reforma laboral impuesta sin acuerdo, contra la Banca que ha causado esta crisis un Código de buenas actuaciones. Este Gobierno no nos trata a todos por igual.
Un saludo
Me gustaMe gusta