¿Será este el año de los plegables? OPPO cada vez destaca más en estas gamas, Samsung hace equilibrios para no perder el puesto de cabeza y Apple sigue sin decidirse, quizá no lo haga nunca.https://galianaycia.com/tech-sunday/
El concepto de Smartphone plegable no acaba de cuajar masivamente aunque venderse se venden, su distribución va aumentando exponencialmente (fácil cuando todavía se mueven en cifras contenidas) aunque las marchas chinas optan mayoritariamente por dedicarse principalmente a su mercado local, sin salir al global. Por eso es tan buena noticia que el OPPO Find N2 Flip haya roto esta tendencia siendo un pionero en Europa y en España, donde Samsung domina por incomparecencia de sus rivales.
Pero todavía tiene que depurarse el concepto de teléfono móvil plegable.
Las pantallas tienen recorrido de mejora para la maldición del pliegue central, que notarse se nota, se ha mejorado mucho desde los primeros modelos pero se necesita que se disimule más aún.
El software debe optimizarse todavía más, muchas aplicaciones aún no han sido adaptadas para los nuevos formatos de pantalla, cierto que las incluidas por el fabricante como parte de su personalización de Android suelen estar ya bastante bien trabajadas, pero las aplicaciones de tercero tienen un desarrollo aún irregular.
Las pantallas externas y su funcionalidad han dado pasos para que desplegar el plegable (valga la redundancia) no sea necesario para cualquier mínima tarea, pudiendo ejecutar muchas con el teléfono cerrado. La idea es que más allá de ver o contestar una notificación, atender una llamada, mirar la hora, o tareas que son muy básicas, haya un segundo escalón de aplicaciones que puedan ser manejadas con el teléfono cerrado.
Esta manía de no abrir el móvil busca sobre todo reducir el trajín sobre la pantalla interior para retrasar, en lo posible, que el dichoso pliegue se pronuncie cada vez más y el deterioro de la pantalla en general. Sin contar con que abrir un plegable con una sola mano no es tan fácil como parece, por lo general.
El formato y el grosor también pesan y mucho, sí, los móviles podrán ser más pequeños. ¿Pero lo son en todas las direcciones? El ancho no, al plegar tenemos unos gruesos considerables en los que todavía ha de mejorarse para que entren en un bolsillo sin que marquen un bulto desproporcionado.
Y los precios, aún superiores a los mil euros, impiden que esta tecnología se popularice lo cual, a su vez, ayudaría a rebajar los costes de producción que a su vez rebajarían el precio final.
Es cuestión de tiempo que todo eso suceda. La cuestión entonces será, simplemente, si se prefiere un móvil de formato tradicional o un plegable que requiera ser abierto y cerrado en determinadas ocasiones. Sobre todo, qué es lo que aporta cada formato.
En el próximo artículo hablaremos sobre diversos modelos y sus características. 😉
Pingback: «Plegables» Por @PercheronAC | GalianayCía.