Soy Erika Rufo, terapeuta transpersonal. Llevo más de 20 años en este maravilloso camino de crecimiento personal. Principalmente acompaño a mujeres que sufren de tristeza, ansiedad o fobias donde son guiadas hacia la causa de su mal estar a través de la Psicoterapia Transpersonal y la Psicoterapia regresiva integral. Pocas veces he sentido plenitud conmigo misma, tal vez eso fue lo que me ha llevado a hacer una larga lista de formaciones sobre diferentes disciplinas: Tienda Roja, The Mystery School (Estados Unidos), el Centro Bach (Inglaterra), Desarrollo Transpersonal Método Arima, Gestión de Estrés y Regulación Emocional con Mindfulness (Universitat Oberta de Catalunya). Todas enfocadas a terapias alternativas, más el grado en psicología que curso en la actualidad.
Soy Yu Gm , Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería (TCAE). Después de colaborar desde hace años de manera esporádica en el blog de GalianaYCía, decidí que era tiempo de incorporarme a la blogesfera de un modo más significativo los miércoles con la sección “Relatos musicales” en dicho blog, y una vez al mes con Erika Rufo en su web (ya nuestra) de terapia transpersonal.
Juntas formamos un dúo donde hemos querido unir nuestras formaciones en diferentes campos para e intentar asistir a las personas en sus diferentes dolencias. Siempre desde el punto de vista de ayuda de un terapeuta sin que se deje de consultar a un especialista, nosotras no damos ni diagnóstico, ni tratamiento, ni prescripción, solo tratamos de solucionar el problema desde la biodescodificación y la perspectiva transpersonal.
Abrimos la sesión de hoy con un tema que puede gustar a todas

¿Qué es la Psicología Transpersonal?
Es una especialidad psicológica que incorpora las vertientes espirituales e importantes de la destreza humana en el ámbito de trabajo e investigación de la psicología moderna.
Establece una comprensión diferente del psiquismo (Conjunto de los caracteres psíquicos de un individuo y de los fenómenos relacionados con ellos), la salud – la enfermedad y el desarrollo personal y espiritual.
¿En qué consiste?
Es una evolución de la autorrealización que tiene como propósito ayudar a las personas a descubrir lo profundo de su yo interior.
Se basa en crear y fomentar las cualidades de un individuo, pero no solo eso, sino también su espiritualidad y su autodesarrollo, permitiendo utilizar sus sentimientos libremente y recursos internos para orientar los problemas y así poder crear un sentido amplio de equilibrio y armonía en sus vidas.
Gracias a ello, la persona logra llegar a un alto nivel de funcionamiento tanto en el trabajo, en el entorno familiar y en las relaciones sociales.
Historia de la Psicología Transpersonal
La psicología transpersonal aparece en Estados Unidos en los años 60, siendo conocida como “4º fuerza en psicología, después del behaviorismo, el psicoanálisis y la psicología humanista. Esta última ya contribuye a una nueva comprensión del ser humano: lo más importante no está en la “enfermedad”, como en el psicoanálisis, sino en el “potencial positivo del ser humano”.
Se centra en el convencimiento de que en el ser humano hay una fuerza muy potente que le empuja al crecimiento. Esta fuerza se manifiesta y la “enfermedad” intenta retenerla dentro de nosotros. El ser humano pasa a relacionarse con el mundo, ya no le interesa solamente su historia personal y familiar.
La Psicología humanista da un paso importante hacia la comprensión holística del hombre y su integración en la Naturaleza. La persona ya no se ve como objeto de estudio sino con un enorme respeto y amor. Se crea un “encuentro terapéutico”, donde el terapeuta va a acompañar su cliente (debido a que ya no es un paciente) en su viaje hacia dentro de sí mismo.
A partir de 1967, debido a la divulgación de la meditación y otras técnicas que podían producir estados alterados de conciencia, un gran número de personas comenzó a hablar de experiencias poderosas y de una gama de estados de conciencia que iban más allá de lo que ocurre en el día a día, más allá de lo reconocido y estudiado por la psicología occidental.
Entonces, lo que siempre les había parecido a los occidentales como algo místico y sin sentido, o como manifestaciones psicóticas o histéricas, se convirtió en algo increíblemente cotidiano en la vida de una minoría importante.
Algunos investigadores crean un mapa de la conciencia consiguiendo provocar de forma experimental estados de conciencia superiores, llegando al estado de conciencia cósmica (cuando la persona se siente integrada en el universo). Comprenden que la conciencia profunda se trasciende la limitación del tiempo y del espacio, así como la percepción sensorial.
De esta manera, la Psicología Transpersonal une el conocimiento occidental con los sistemas filosóficos orientales. Todas estas escuelas ofrecen estudios objetivos y prácticos sobre el funcionamiento de la mente, cómo manejarla y también cómo adquirir el contacto con este nivel más profundo. Afirman que la cura de todos los dolores psicológicos del ser humano está en esa conexión, con este centro interior. Ahí se encuentra acumulada una profunda sabiduría, un centro orientador de donde nace nuestra intuición pura.
Por lo tanto la Piscología Transpersonal es una herramienta de investigación de esta naturaleza fundamental, que reconoce el potencial de los estados de conciencia que transciendan los límites habituales de la personalidad y de la salud, reconocidos tradicionalmente. También aprueba las experiencias trascendentales como factor de crecimiento y expansión de la persona.
Erika Rufo.
Nada de lo aquí mostrado deberá tomarse por diagnóstico, tratamiento o prescripción, la explicación que se comparte está basada en la información, comprensión y experiencias individuales de sus autoras.
