No sé lo que es real y lo que no, porque he sobrepasado todos los límites que me autoimpuse hace mucho, muchísimo tiempo, tanto que decir demasiado sería quedarse corto.
Pequeño e insignificante es el momento en que me encuentro, donde todo me resulta terriblemente complicado. Soy incapaz de distinguir entre el odio y el amor. Vivo entre sueños que transmutan accidentalmente en oscuras y densas pesadillas, donde el sufrimiento persigue a la felicidad.
Trato de buscar felicidad en un ambiente que huele a desatino y sabe a sindiós, donde se palpa la sinrazón en un despropósito inconcluso.
El vacío que siento está inconcluso, sí. Lo está porque no encuentro razones que me hagan saber la distinción entre estar vivo o muerto.
Los muertos no respiran y yo noto como entra y sale el aire de mi cuerpo. No, eso no es sentir.
No siento, eso es grave aunque lo es más pensar, pienso.
Galiana
Estamos.
Me gustaMe gusta
Pensemos
Me gustaMe gusta
«Pienso luego existo» dijo Descartes. Yo le agregaría que soñar también es estar vivo. Perseguir utopías. ”¿Para qué sirve la utopía?» preguntó el periodista Jaume Barberà al escritor Eduardo Galeano. Galeano respondió:
«Ella está en el horizonte -dice Fernando Birri-. Me acerco dos pasos, ella se aleja dos pasos. Camino diez pasos y el horizonte se corre diez pasos más allá. Por mucho que yo camine, nunca la alcanzaré. ¿Para que sirve la utopía? Para eso sirve: para caminar.»
Me gustaMe gusta
Mil gracias por la aportación tan enriquecedora
😘 😘 😘 😘
Me gustaMe gusta
Escribes de maravilla, yo recién inicie con mi Blog, me encanta escribir, y esta comunidad tiene personas muy talentosas, muchas gracias por compartirlo.
Me gustaMe gusta
Muchas gracias 😋 😋 😋
Me gustaLe gusta a 1 persona
De nada 🙂
Me gustaMe gusta
Si no sientes, no hace falta que sigas respirando.
Es un placer leerte.
Alberto Mrteh (El zoco del escriba)
Me gustaMe gusta
Muchas gracias
😘 😘 😘 😘
Me gustaLe gusta a 1 persona