La posthuelga

 

Como vivimos momentos no aptos para cardíacos la resaca de la huelga será apagada en cuestión de horas por la presentación que el Gobierno tiene intención de hacer tras el Consejo de Ministros de los Presupuestos Generales del Estado donde la asfixia será la tónica general.

Seríamos unos necios si pasáramos por alto que es demasiado pronto para hacer una lectura pormenorizada de la Huelga General dado que no es algo que deba hacerse a vuela pluma sino con los datos reposados, con la mente fría y pensando que las consecuencias derivadas del análisis puede afectarnos a todos más de lo que nos imaginamos.

La postura del Gobierno ya la conocemos todos, hagamos lo que hagamos dice que no tiene la intención de “bajarse de la burra” ni va a modificar un ápice ningún aspecto de la reforma laboral. Sería bueno que Rajoy y los suyos mantuvieran esa postura sin antes hacer una reflexión meditada y certera sobre el paro de ayer siempre y cuando la prepotencia que se gastan les deje ver más allá de sus narices aunque mucho nos tememos que les va a costar ser objetivo.

El Gobierno debe entender que en caso de no aflojar la ciudadanía saldrá a la calle más veces y poco o nada va a importar que los empresarios amenacen con despidos o que tengamos que soportar la pérdida del salario del día por hacer huelga porque ayer los Sindicatos le dijeron en la calle, que es donde deben decirse estas cosas cuando una de las partes de la negociación no se aviene a escuchar, que cuentan con el respaldo de más trabajadores de los que Rajoy y la Patronal se creen.

La CEOE a diferencia del Gobierno afrontó con más decoro la jornada de paro y reconoció que si bien no se secundó al 100% el paro fue mucho mayor que el obtenido en 2010 cuando los Sindicatos tras “la bajada de pantalones” de Zapatero a la UE para evitar que Bruselas nos interviniera como a Grecia le hicieron a modo de aviso

Los que de verdad ayer tuvieron que hacer horas extras fueron los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado ya que solo en Madrid su presencia fue más que llamativa, como si el Gobierno temiera que la población sembrara de violencia las calles.

Sobre esto no podemos pasar por alto el tema de los antisistema en la ciudad de Barcelona, con huelgas o sin ellas, estos seres incívicos aprovechan cualquier oportunidad de concentración de personas para enseñar sin pudor la violencia que tienen encima y provocan a los Mossos d’esquadra hasta que reciben la orden de reprimir a los violentos con más violencia y entonces aparecen las balas de goma, las bombas de humo, los chorros de agua y las manifestaciones que de forma calmada se llevan a cabo en el resto del país se convierten en una batalla campal por las calles de Barcelona. No deberíamos permitir que estos “animales”, con todos nuestros respetos para los no humanos, sean los protagonistas de la calle a la primera de cambio.

Sin solución de continuidad nos vemos en la obligación de pasar la página de la huelga no sin antes felicitar por la jornada tanto a quienes ejercieron desde el respeto su derecho a la huelga como a quienes decidieron hacer lo propio con el derecho al trabajo, mientras aguardamos la presentación de los Presupuestos Generales del Estado donde los recortes a quien más quien menos nos van a dejar con algo menos de aire para respirar.

Galiana

Acerca de Galiana

Escritora, creativa
Esta entrada fue publicada en Galiana, La columna de los lunes, Periodismo y etiquetada , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s