El mito de la “página en blanco”

Llevo 30 años de profesión y no sé qué es eso de “la página en blanco”.

Hasta hoy pensaba que algún día me pasaría como a algunos colegas, una mañana me despertaría y las musas se habrían ido a dar un garbeo. Por mucho que quisiera no tendría con que rellenar “la página en blanco”.

Para ser sincera no es un tema que me preocupara lo más mínimo, salvo el tiempo que le dedico a responder sobre ello a algunas compañeros de profesión que me preguntan al respecto.

Es cierto que los meses que estuvimos confinados por la pandemia algunos colegas no encontraban de dónde sacar estímulos para tener a las musas pululando por sus casas y querían saber cómo lo hacía yo.

Mi respuesta fue siempre la misma: leer, leer y leer.

Visto con perspectiva, ahora que ya no estamos tan encerrados, no logro entender como algunos escritores alegaron en ese tiempo tan duro que leer les parecía una obligación, tal vez el considerarlo de ese modo se debió al dichoso confinamiento porque los escritores es lo que debemos hacer escribir y leer.

La pandemia puede que nos haya vuelto a todos algo más locos de lo habitual pero sí leer te aburre, odioso verbo ligado al anterior, cualquier serie de las que echan en la tele, vista con ojos de guionista, sirve para alimentar a las musas. Y si sabes mirar bien los creativos que inventan los anuncios de televisión son geniales como fuentes de inspiración.

Puede ser que la tele te estomague, eso de encontrar algo acorde con tus gustos no siempre es fácil, en estos casos la música resultar de lo más maravilloso. Sólo hay que pararse a escuchar las letras de las canciones, siempre dicen mucho más que un estribillo machacón.

Las musas, en definitiva, se alimentan de cualquier cosa, es cuestión de darles de comer.

La página en blanco” como dijo una vez cierto escritor del que ahora no vengo a recordar su nombre no es más que un signo de vagancia, y sí, algunos compañeros de profesión son demasiado dados a procrastinar.

Galiana

Acerca de Galiana

Escritora, creativa
Esta entrada fue publicada en Galiana, Galiana Relatos, Literatura, Relatos, Relatos breves y etiquetada . Guarda el enlace permanente.

6 respuestas a El mito de la “página en blanco”

  1. De los últimos yo soy el número uno. Tal vez tengas razón y solo sea pereza, pero la pereza es como un monstruo que se retroalimenta con el tiempo.

    Me gusta

  2. antoncaes dijo:

    Vaya palabreja, parece una proposición indecente, aunque bien visto lo es, eso de dejar las cosas aparcadas por pereza o vagueza no deja de ser una indecente según se mire, sino que se lo pregunten a nuestros abuelos, aunque ya sea un poco difícil.
    Pero bueno cada uno se busca las habichuelas como puede o en este caso las musas. 😉
    Besos.

    Me gusta

  3. Comparto las reflexiones, hay que leer y leer

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s