«Ponte las pilas» por @PercheronAC

La batería del móvil es un elemento decisivo. Puedes tener el tope de gama más impresionante, con el último procesador, la pantalla con más resolución y más luminosa, las combinaciones de memoria más exagaradamente amplias, el mejor sistema operativo, el tacto más premium y todo lo que se te pueda ocurrir… si el móvil tiene la batería descargada todo lo anterior no sirve para nada y se convierte en un pisapapeles.

Cierto, hay usuarios que pasan poco tiempo lejos de un enchufe y les da lo mismo tener menos batería porque cargan el móvil “casi” constantemente, es el caso cuando tienes carga lenta inalámbrica y vas del trabajo a casa y de casa al trabajo, por ejemplo, y no te preocupa tener poca capacidad de batería y que incluso tarde en cargar.

Luego estamos los que no paramos quietos y, encima, le damos tralla a nuestro smartphone. Para más inri, mientras estamos en movilidad no nos es fácil estar al lado de un enchufe. Sí, ahora hay móviles que cargan a más de 100W y con que paremos a tomar un cafe diez minutos nuestro aparato resucitará, probablemente, como para no quedarnos incomunicados. Pero… ¿has visto el pedazo de cargador que hay que llevar encima cuando las cargas son tan elevadas?

En cualquier caso, y reconociendo que cada persona es un mundo, coincidiremos en que cuidar la batería es muy aconsejable, en una u otra medida según nuestro perfil de usuario.

Un principio básico: el calentamiento de la batería contribuye a que se degrade con más rápidez. ¿Que es la degradación? La reducción de la vida útil de la batería. Por ejemplo, que si tienes un móvil que recien comprado te dura desde que lo cargas por la mañana hasta las nueve de la noche, después de un tiempo (depende de tu uso), cuando lo cargues por la mañana te durará sólo hasta la hora de comer.

El proceso de carga es el momento crucial para el tema que nos ocupa. No uses intensamente el móvil mientras lo estás cargando. OJO. Todo lo que hablemos, lógicamente, admite matices, no es igual tener enchufado el móvil mientras estás jugando a tope a Call of Duty, que tenerlo enchufado y encenderlo para leer una notificación que te ha entrado. No es bueno usarlo mientras se carga pero no todos los usos son iguales, dependerá de cómo forcemos el procesador.

Procura, en lo posible, que la carga de la batería esté siempre entre 20-30% y 80-90%. Una vez más toca matizar, habrá días que sepas que vas a necesitar muchísima batería sin posibilidad de cargarla y la cargues al 100% para luego volver a casa, quizá, con un 4 o un 5%. Esto influirá más o menos en degradar la batería dependiendo si lo haces todos los días, de vez en cuando, muy esporádicamente o vete tú a saber cuando.

La carga, cuanto más lenta, menos degrada la batería. No siempre es posible y, además, últimamente las marcas compiten como lobos en ver quien logra mayores velocidades de carga. ¿Entonces? En el caso, hipotéticamente, de que yo tuviese un Realme GT3 con carga de 240W, por las mañanas, mientras desayuno, repaso el correo y me preparo para salir, lo cargaría hasta el 85% a carga lenta. Supongo por lo que he leído que tardaría alrededor de una hora, dependiendo del punto de partida de la batería. Pero agradecería tener esa carga de 240W el día que, después de comer, de improviso, me surgiera tener que salir en quince minutos de casa y necesitara meterle al móvil un chute con prisas. Me pasa de vez en cuando. La carga ultrarrápida es algo muy útil sobre todo para excepciones puntuales.

No hay una regla de tres para concretar la diferencia de ritmo de degradación de la batería si tomas estas medidas o no. Sólo hay un principio básico, la misma batería, si aplicas estas medidas, te durará más tiempo que si no las aplicas. Tú ya decides si puedes o te apetece poner o no en práctica lo que has leído, porque lo que para ti es importante es lo que debería guiar tus decisiones, en mi opinión. 😎

@percheronAC

Acerca de Galiana

Escritora, creativa
Esta entrada fue publicada en Tech sunday y etiquetada , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s