«¡Calentón!» por @PercheronAC

El año tecnológico ha empezado calentito. En el Mobile World Congress (MWC) Realme, de la escudería de OPPO, ha presentado su Realme GT3 con 240 W de carga ultrarrápida no, lo siguiente. ¡240! Si no estás familiarizado con las especificaciones técnicas, hazte a la idea de que las cargas lentas se consideran de 5 ó 10 w, a Samsung y Apple se las critica que durante mucho tiempo no hayan (no han) pasado de 25 w, que 33 w empieza a considerarse una innovación, 67 una carga a tener en cuenta y los listones andaban por 120 ó 150. Y llega Realme con DOSCIENTOS CUARENTA. Sin palabras, nos ha dejado sin palabras.

Xiaomi ha sacado un video (que no un aparato hecho, derecho y listo para ser vendido como el Realme GT3) presentando su carga de 300 w. ¡300 w! El panorama me recuerda a “Hay que calor”, creo que se llamaba así, programa de destape con que TeleCinco y la televisión privada aterrizaron en nuestras casas en los años 80.

Porque el gran problema de semejantes velocidades es que, damas y caballeros, las cargas cuanto más rápidas más aceleran la degradación de la batería de cualquier aparato, aunque ahora hablemos de móviles. Los límites de la tecnología actual, hasta ahora, traen como daño colateral que las baterías cuanto más rápido se recargan más acortan su vida útil.

¿Realme va a cambiar las cosas? No lo sabemos, dentro de unos meses los youtubers e ingenieros dedicados a escudriñar este tema quizá tengan una respuesta. De entrada Realme ha garantizado que las baterías no se degradarán a más del 80% de su capacidad hasta después de  1.600 ciclos de carga, lo que traducido en años con un uso medio del móvil puede suponer alrededor de tres, la vida de uno de nuestros cacharros con los usos y costumbres actuales.

Pero ante todo prudencia. Apple y Samsung llevan desde toda la vida a la cola de competidores más baratos que se atrevían con mayores velocidades de carga sin considerar la vida útil de sus baterías y con ellas de sus cacharros. Apple y Samsung, este último más recientemente, ofrecen como valor añadido la vida útil de sus terminales telefónicos asegurando cinco o más años de actualizaciones. Por lo tanto y a pesar de que se pueda sustituir, la idea de que sus baterías tarden en degradarse es coherente con esta política de durabilidad. Otra cosa es que Apple se haya visto envuelta en pleitos porque se ha demostrado que ralentizaba a propósito el funcionamiento de sus terminales más antiguos. Obsolescencia provocada.

De hecho el Galaxy S23 Ultra de Samsung, que todo apunta a que será el ariete que dañará la fortaleza de los iPhone, incluye dos novedades (hasta ahora que yo sepa) importantes en el cuidado y continuidad de su batería. Por una parte la función “Pausar USB Power Delivery”, que si se activa pausa la carga de la batería mientras el móvil está enchufado a la red eléctrica. Ten en cuenta que usar el móvil mientras se carga sí degrada brutalmente la batería, por eso, si en un momento dado vas a jugar varias horas, a grabar vídeo, o a hacer cualquier otra cosa y no tienes carga, te puede interesar hacerlo con el móvil enchufado pero sin que esté cargando la batería, que ya cargarás cuando termines con lo que estás haciendo.

Y otra novedad del S23 Ultra es que se ha descubierto por analistas (Samsung no lo había publicado) que el cambio de la batería es tremendamente sencillo en este modelo, algo prácticamente inexistente entre la inmensa mayoría de las marcas hasta ahora. Parece que los coreanos van añadiendo valor a su último modelo estrella que, recordemos, trae un procesador Snapdragon 8 gen 2 de Qualcomm especialmente diseñado para, entre otras cosas, una eficiencia energética extrema que acabe con todos los sambenitos que tenía la marca.

Así visto, ¿te atreverás con los 240 w de Realme o los 300 de Xiaomi o prefieres la prudencia de los 45 w del S23 Ultra de Samsung, que tampoco son moco de pavo? Total, es cuestión de calentones. 😉

@percheronAC

Acerca de Galiana

Escritora, creativa
Esta entrada fue publicada en Tech sunday y etiquetada , , , . Guarda el enlace permanente.

2 respuestas a «¡Calentón!» por @PercheronAC

  1. Naenia Hatake dijo:

    Yo feliz con mis 33w de mi Poco F3 y lo uso solo en emergencias jaja, a diario uso uno de 10w creo, de mi Mi 8 Lite 😂

    Me gusta

    • PercheronAC dijo:

      Y yo, y yo… mi S20+ lo cargo en una base inalámbrica que creo que debe ir a 5w, pero a veces me surge algo y tengo que salir en 15 minutos y ya me gustaría tener una carga a velocidad de la luz. Me gusta cuidar las baterías. Ahora he pillado un Realme 9 tirado de precio y sus 33w me vienen al pelo, como su batería también es un monstruo con media horita por las mañanas me basta y sobra casi siempre. Pero si le he dado una caña intensiva y flojea, si lo necesito en un cuarto de hora vuelta a la batalla. No suelo cargar por encima del 85-90%.

      Gracias por el comentario, Naenia 😎

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s