Houston, tenemos un problema

«Houston, we have a problem» no, no vamos a traer a colación al Apolo 13 ni la celebérrima frase del astronauta Jack Swigert que comandaba la famosa nave y que por cierto no la espetó tal cual ha pasado a la historia; como no estamos en esas posicionémonos con los pies en la tierra, más concretamente en la UE donde de un tiempo a esta parte no paran de repetir la frasecita de marras.

Que la UE tiene un problema, por mucho que quieran decir que es motivado por la crisis, no es de ahora; su origen está en su misma constitución dado que nunca creyó en sí misma como un único cuerpo, sino como un conjunto de Estados miembros unidos para acciones comunes y coyunturales pero sin llegar a ser un único todo.

Durante años nos han vendido la idea que no éramos un miembro sino que formábamos parte de un complejo cuerpo donde para el buen funcionamiento del mismo se requería que cada cual hiciera sus deberes con disciplina y diligencia porque lo demás funcionaba por inercia natural.

Mentiras, mentiras y más mentiras, y lo que es peor la propia UE terminó por creer sus patrañas, y ahora nos vemos como nos vemos.

Cuando esta crisis hizo su aparición uno de los miembros más débiles, Grecia, dio síntomas de estar enfermo, al principio nadie le prestó atención hasta que la infección fue tan escandalosa que se tuvieron que tomar medidas drásticas. Ya se sabe elegir entre una decisión mala y otra peor solo lleva a resultados desastrosos; Grecia agoniza, nadie sabe cómo solucionarlo pero su infección se expande por donde ni siquiera la misma UE se imaginó.

Si la enfermedad no se hubiera extendido al resto de países socios el asunto hubiera quedado en un susto, al que la propia UE hubiera quitado importancia, pero el mismo mal que atacó a los helenos fue sufrido por irlandeses y portugueses amenazando seriamente con propagarse por España e Italia; Francia, Bélgica y otros presentan misma sintomatología pero en estado iniciático, e incluso la poderosa Alemania está tocada.

Ante esta tesitura la UE corre el riesgo de entrar en fallo multiorgánico y sin saber los expertos como evitar que una septicemia nos lleve a todos “con los pies por delante”. Lo malo es que Houston ni está mi se le espera con lo cual el problema se va a gravando en lugar de solucionarse.

Galiana

Acerca de Galiana

Escritora, creativa
Esta entrada fue publicada en Galiana, La columna de los lunes, Periodismo y etiquetada , , , . Guarda el enlace permanente.

Una respuesta a Houston, tenemos un problema

  1. watches dijo:

    Great! thanks for the share!
    Arron

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s