Fabricando actualidad con la ciencia

Abbas pidiendo que se reconozca a Palestina como un Estado en la ONU o los presos de ETA pidiendo el fin de la violencia nos hace pensar que todo está cambiando, que nada es lo de siempre, que quizá solo vivimos un mundo imaginario más cercano al creado por Asimov, H.G.Well, Arthur C. Clarke, Philip K. Dic, Bradbury e incluso podríamos incluir a Mery Shelley y al mismísimo Poe.

El UARS descontrolado cayó sobre la Tierra sin que la NASA lo haya encontrado todavía mientras todos mirábamos al cielo con el morboso deseo de verlo caer sobre la cabeza de más de uno, al que buena falta le haría para ver si reacciona tras el golpe.

La caída de un satélite nos lleva por encima de los vaivenes de los mercados bursátiles a contactar con los científicos. Estos tipos corrientemente brillantes capaces de convertir en realidad lo escrito por los autores anteriormente mencionados, tienen la osadía de poner en jaque a Einstein y su Teoría de la Relatividad y gracias a los dichosos neutrinos puede que podamos viajar en Low cost a través del tiempo antes de lo que nos imaginamos como en alguna novela de Julio Verne.

¿Los famosos neutrinos, definidos como pedacitos de realidad, y su velocidad podrían ser aplicados por los científicos para sacarnos más rápidamente de la crisis? Ya que los expertos no han sabido hacer su trabajo que les dejen el sitio a otros, puestos a experimentar da lo mismo quien dirija el cotarro siempre que se llegue a una solución.

Tan atrapados nos hemos sentido por esto de la ciencia que hemos viajado hasta el País Vasco para asistir al Amazings Bilbao 2011. Sobre el escenario fueron desfilando un grupo de hombres que nos demostraron lo mucho que ha cambiado la ciencia en estos últimos años; se atrevieron a desmitificar las mal llamadas nuevas tecnologías y cortaron alguna que otra cabeza pensante que pretende hacernos creer que tanto avance es obra de Pedro Botero e iremos por ello derechitos al infierno. Nos hicieron descubrir que todo es ciencia, que sin ella no existirá el siglo XXI tal y como le conocemos; que no todo es tan malo como parece, ni tampoco tan bueno; que los avances tecnológicos son cosas sencillas que ellos se encargan de hacer luego más complicadas para a la vez hacernos la vida más fácil a todos.

Tras un fin de semana mezclando satélites, neutrinos, terroristas medio arrepentidos, palestinos tocando la puerta de la ONU, Amazings 2011, comenzamos la semana con convocando oficialmente las elecciones y con la economía convertida en 1,2,3-trinitroxipropano, conocida vulgarmente como nitroglicerina (se nos habrá pegado algo después de andar entre tanta “batas blancas”) y siendo conscientes que con el más leve movimiento todos saltaremos por los aires dada su enorme volatilidad.

 

Galiana

Acerca de Galiana

Escritora, creativa
Esta entrada fue publicada en Galiana, La columna de los lunes, Periodismo y etiquetada , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s