El arte de usar los medios de comunicación a conveniencia

 

Cierto es que «los poderosos» utilizan los medios de comunicación para favorecer sus asuntos, pero esto de conceder entrevistas en profundidad en prime time para no decir absolutamente nada se está poniendo de moda de un tiempo a esta parte y los ciudadanos de a pie empiezan a cansarse y a culpabilizar a “los chicos de la prensa”.

Es evidente que la tv francesa cuando aceptó la entrevista con Straus-Kahn no imaginaba que el exmandatario del FMI iba a hacer gala de una desvergüenza sin límite al calificar, sin ningún tipo de pudor, de pecadillo venial el espinoso asunto de la camarera del hotel motivo de su dimisión y posterior escándalo.

Pero no solo DSK aprovecha los medios a su antojo, aquí en España ahora que termina la legislatura y con permiso de la crisis, si es que nos deja, la política y las elecciones coparan los titulares de la prensa escrita y abrirán los informativos de tv y emisoras de radio.

Aún a riesgo de caer en el bipartidismo y con el permiso de los partidos minoritarios IU, UPyD o los partidos nacionalistas, quienes utilizarán los medios para intentar mantener los escaños en la Cámara Baja aunque su apuesta sea pescar los votos en las aguas revueltas del PSOE, toca hablar de los que compiten para obtener el título de campeones y no de los que su objetivo es la permanencia.

Rubalcaba, que maneja esto de los medios de comunicación como nadie, hace meses que lucha por monopolizarlos para con ello remontar las encuestas tan desfavorables; desde ellos trata de convencer a los suyos con un programa donde da marcha atrás en muchas de las decisiones tomadas por el Gobierno del que formó parte como Ministro. Fácil no lo tiene, pero habrá que valorar el salir a las plazas reconociendo errores y proponiendo nuevas formas de afrontar la que tenemos encima sin augurarnos un futuro color de rosa.

Rajoy, el favorito de todas las apuestas, el vencedor a todas luces, ningunea a los medios de comunicación concediendo entrevistas en las cuales habla mucho pero sin decir absolutamente nada, ni siquiera en la presentación de su autobiografía. A dos meses de las elecciones no hace una propuesta sobre cómo dirigir el país, sólo reconoce que hará lo que pueda con la herencia que le deja el PSOE dado que la situación es complicada; de tomar decisiones ya se encargará su equipo en el momento oportuno esto es implicarse y lo demás son tonterías.

Usar los medios de comunicación al estilo DSK o Rajoy debería estar considerado como un delito grave por atentar contra la paciencia de la ciudadanía; los periodistas no deberíamos, bajo ninguna circunstancia, ser cómplices de todo esto.

Galiana

Acerca de Galiana

Escritora, creativa
Esta entrada fue publicada en Galiana, La columna de los lunes, Periodismo y etiquetada , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s