El thriller sin fin de los mercados bursátiles

Da miedo solo pensarlo y pánico escribirlo pero de nuevo nos debatimos entre términos como rescate, intervención, préstamo…

La UE intenta como puede que la palabra recesión no se cuele en su vocabulario, pero Merkel no sabe si dejar caer a Grecia del todo, es decir que abandone la zona euro y se las arregle por su cuenta, o seguirla rescatando una y otra vez. Inimaginables las consecuencias de la expulsión de un socio de la UE, eso abriría mil interrogantes entre ellos quien sería el próximo, Irlanda, Portugal, por no mencionar España o Italia.

En la UE es evidente que no existe un líder político con solvencia para enfrentar esta crisis de un modo ordenado, con una visión global y afrontando medidas valientes; lo siento por Merkel que se ha erigido como líder de la UE pero para eso a la Canciller le faltan arrestos, arrestos para empezar a mirar menos por Alemania y más por la UE.

Es evidente que pertenecemos a un club, la UE, que va a la deriva, que no tiene ni idea de cómo reflotar el barco, que pide responsabilidad a los ciudadanos, fuerza para afrontar lo que se le viene encima pero que una y otra vez demuestra no tener un capitán que al timón tenga alguna idea sensata de cómo llevarnos a todos sanos y salvos a puerto.

Puestos en esta tesitura de aplicar la teoría del sálvese quien pueda pensemos en nosotros, en nuestros más de cuatro millones de parados, en nuestra Bolsa cayendo a diario, en nuestra Prima de Riesgo creciendo más y más.

Ante todo este desaguisado al que tenemos que enfrentarnos por culpa del matrimonio de conveniencia, hoy ya un divorcio de facto, entre el ladrillo y la banca la Ministra Salgado intenta amainar el temporal con palabras; palabras en las que ya nadie cree porque es evidente que la ciudadanía como los mercados bursátiles hace tiempo dejaron de creer en los políticos.

Por una vez vamos a dejar de jugar con las palabras y empecemos a llamar a las cosas por su nombre o por lo menos a dejar las cosas claras.

A estas alturas de la película uno no sabe si la trama nos conduce al drama o al thriller. Es evidente que queremos ver como se desata de una vez “la madre de todas las tormentas”, por aquello que tras la tempestad viene la calma, para poder empezar de nuevo aunque todo lo que tengamos para sobrevivir sean los escombros.

Galiana

Acerca de Galiana

Escritora, creativa
Esta entrada fue publicada en Galiana, La columna de los lunes, Periodismo y etiquetada , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s